I. ¿QUÉ ES LA OLIMPIADA CONSTITUCIONAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (OCRM)?
La Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia (OCRM) es un programa educativo que promueve la formación e instrucción del alumnado de 4º de la ESO de varios centros educativos de la Región de Murcia a través de la fórmula de la olimpiada científica. Se viene desarrollando desde el curso 2018/2019, sobre la base de la Olimpiada Constitucional de Mazarrón, que se celebró en el curso 2017/2018. En el curso 2024/2025 alcanza su séptima edición.
II. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA OCRM?
La OCRM es organizada por la Universidad de Murcia a través de su Cátedra de Educación Constitucional, en colaboración con la Facultad de Derecho y de la Sede de Extensión Permanentes de la UMU en el municipio de Mazarrón.
Los colaboradores de este proyecto, que somos más de 20 profesores de la Universidad de Murcia de las Facultades de Derecho, Educación, Letras y Filosofía, así como más de 40 profesores de los distintos centros de Educación secundaria que han participado en las I, II, III, IV, V y VI Ediciones, hemos puesto en marcha este proyecto en el entendido de que la mejora del nivel de conocimiento de nuestra Constitución posiblemente sea la mejor manera de contribuir a la mejora de la formación y valores de los educandos y, a través de ello, de nuestra sociedad.
III. ¿CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO SE CREÓ LA OCRM?
La Olimpiada Constitucional se inició en el curso 2017/2018 en el municipio de Mazarrón, con la Olimpiada Constitucional de Mazarrón, la primera en absoluto en España, y la tercera del mundo latino. ´
Sobre la base de esta experiencia, en el curso 2018/2019 se celebró la primera edición de la Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia, en la que participaron 26 centros de la Región, y más de 1500 alumnos.
Por su parte, la edición de 2020 fue suspendida el 9 de marzo, cuando ya se había impartido en todos los centros participantes (también 26) la primera de las dos charlas de 120 minutos prevista.
La tercera edición de la OCRM, y la cuarta edición de la Olimpiada Constitucional de Mazarrón, se realizaron conjuntamente en el curso 2020/2021 en formato virtual.
La cuarta edición de la OCRM se celebró en el curso 2022/2023.
La quinta edición se celebró en el curso 2023/2024.
La sexta edición se desarrolló en el curso 2024/2025.
IV. ¿QUÉ CENTROS HAN PARTICIPADO EN LA OCRM?
1.Alcantarilla. Colegio Sagrado Corazón de Jesús. (Participó en la IV OCRM)
2.Alcantarilla. IES Francisco Salzillo. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
3. Archena. Colegio El Ope. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
4.Archena. IES Doctor Pedro Guillén (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
5.Blanca. IES Valle del Segura. (Participó en la I y IV OCRM)
6.Cartagena. Colegio Adoratrices (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
7.Cartagena. IES Los Molinos (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
8.Cehegín. Colegio Nuestra Sra. de las Maravillas de San Vicente de Paúl. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
9.Cehegín. IES Alquipir. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
10. Cehegín. IES Valle del Argós. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
11. Cieza. Colegio Jaime Balmes (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
12.La Palma. IES Carthago Spartaria. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
13. La Unión. IES María Cegarra Salcedo. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
14. Mazarrón. IES Felipe II. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
15.Mazarrón. IES Domingo Valdivieso. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
16.Mazarrón. IES Hellín Costa. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
17.Mazarrón. Colegio Siglo XXI. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
18.Molina de Segura. IES Cañada de las Heras. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
19.Murcia. Colegio Capuchinos. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
20.Murcia. Colegio FEC Santa Joaquina de Vedruna. (Ha participado en todas las ediciones de la OCRM)
21.Murcia. IES Alfonso X. (Participó en la IV OCRM)
22. Murcia. IES Infante. (Participó en la I, II y III OCRM)
23.Murcia. IES Juan Carlos I. (Participó en la I, II y III OCRM)
24.Murcia. IES La Flota (participó en la IV OCRM)
25. Puente Tocinos. IES Aljada (participó las 3 primeras ediciones)
26. Totana. Colegio Reina Sofía (participó en la IV OCRM)
27. Yecla. IES Castillo Puche
V. ¿QUÉ INSTITUCIONES COLABORAN CON LA OCRM?
La Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia ha contado, en sus diversas ediciones, con el patrocinio de la Región de Murcia a través de la Consejería de Presidencia, de la Consejería de Educación y de la Fundación Séneca y de la Fundación Ruiz-Funes.
Asimismo, ha contado con el patrocinio del patrocinio del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón,
Igualmente, ha contado con la colaboración del Consejo Social de la Región de Murcia, el Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia y la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia.
Igualmente, la Olimpiada Constitucional ha contado con el aval de la Asociación de Constitucionalistas de España.
La Olimpiada Constitucional ha sido seleccionada como finalista en su categoría en el Fórum Orihuela 2020 de Territorios Creativos.
VI. ¿POR QUÉ PARTICIPAR EN LA OCRM?
La Olimpiada Constitucional, a diferencia de otros programas similares, no consiste en la mera puesta a disposición de materiales sobre la Constitución orientados al alumnado y al profesorado de Ciencias Sociales, ni en la formación del profesorado de Educación Secundaria en estas materias; se trata de lograr real y efectivamente que el alumnado de Cuarto de la ESO reciba una formación elemental en los contenidos de la Constitución. Por ello, la Olimpiada Constitucional no es, a pesar de su denominación, solo una olimpiada científica al uso; es un programa educativo que tiene una fase de centros en la que los profesores de la UMU explican la Constitución en cada centro inscrito; y una fase de concurso, en la que participará un representante de cada centro y en la que habrá diversas pruebas de conocimiento sobre la Constitución.
Como concurso, la OCRM otorga tres premios de material informático por valor, respectivamente, de 250, 150 y 100 euros.
VII. ¿CÓMO FUNCIONA LA OCRM?
La OCRM consta de dos fases:
-La fase de centros, que consiste en la impartición de charlas por parte del profesorado de la UMU en cada uno de los centros inscritos en la Olimpiada.
-La fase de concurso, en la que participará el/la representante de cada uno de los centros participantes. Los/as representantes realizarán, en primer lugar, un Gran Test que servirá para seleccionar a los ocho grandes finalistas. Estos últimos pasarán a la Gran Final, en la cual se celebrarán rondas de desempate: cuartos, semifinales, final de consolación y final.
La fase de concurso se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia durante una mañana, de 10 a 14 horas.
Todas las pruebas de la fase de concurso se realizarán a partir de un cuadernillo final de 16 páginas, que será facilitado por la organización con una semana de anticipación con respecto a la fecha de celebración de la fase de concurso.