Investigadores

Luis Gálvez Muñoz
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia, centro en el que, además, dirige su Aula de Debate. Es autor de más de un centenar de publicaciones científicas, en especial en el ámbito del Derecho electoral, los derechos fundamentales y la organización territorial, ha participado como experto en la preparación de varias reformas legislativas, como la electoral y la de partidos y dirige desde su creación la Revista Española de la Transparencia. Tiene, por otra parte, una amplia experiencia en órganos públicos de control y de asesoramiento jurídico, siendo en la actualidad Consejero del Consejo Jurídico de la Región de Murcia y vocal de la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Ignacio González García
Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia. Actualmente, Director del Departamento de Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional de esa Universidad. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2008 y cursó Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, de cuyo Máster ha sido tutor (2010-2017). Es autor de diversos trabajos y de las siguientes monografías: - Convenios de Cooperación entre CCAA. Una pieza disfuncional de nuestro Estado de las Autonomías (Premio Manuel Giménez Abad 2004, CEPC 2006). - Parlamento y Convenios de Cooperación (Premio Nicolás Pérez Serrano 2008/09, CEPC 2011). - La fusión de Comunidades Autónomas. A propósito de la (no) incorporación de Navarra al País Vasco (Tirant lo Blanch, 2021). - La indivisibilidad de la Nación: límite expreso a la reforma de la CE78 (Tirant lo Blanch, 2023). Dirige el Grupo de Innovación Docente en Derecho Público y el Grupo de Investigación en Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho y Derecho Eclesiástico de la Universidad de Murcia. Tiene certificado de excelencia docente (Docentium 2021). Su labor docente e investigadora ha sido reconocida con 4 quinquenios docentes y 3 sexenios de investigación.

Germán M. Teruel Lozano
Profesor titular de Derecho constitucional en la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho. Ha sido codirector de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública de la Universidad de Murcia (2021-2023). Doctor en Derecho con mención europea por las universidades de Bolonia y de Murcia. Fue colegial del Real Colegio de España en Bolonia. Sus ámbitos de investigación son libertad de expresión y discursos extremos, derechos en la sociedad digital, regeneración institucional y Estado de Derecho. Es miembro de diferentes proyectos de investigación nacionales y europeos y colabora con medios de comunicación y blogs, así como con diversas entidades civiles.

David Parra Gómez
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia desde 2010. Líneas de investigación: organización territorial del Estado; derecho parlamentario; estado de derecho; educación constitucional. Investigador Visitante en la Universidad de Bolonia (2021) y en la Universidad de Buenos Aires (curso 2023/2024). Reconocimientos a la labor investigadora: Premio “Manuel Giménez Abad” para trabajos de investigación sobre democracia y descentralización política y territorial 2016; Premio de Investigación Jurídica “Antonio Reverte Navarro” 2018; Premio Reina María Cristina (modalidad Temas Jurídicos) 2019; Primer Accésit Premio Estudios Financieros (modalidad Derecho Constitucional y Administrativo) 2020; y Premio UMU de Transferencia de Conocimiento 2021.

Pilar García Rocha
Letrada y Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia. Los resultados de su investigación han sido galardonados por la Real Academia de Doctores de España; por la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y acogidos por el Tribunal Constitucional en STC 110/2019, de 2 de octubre, FJ 3 A b). Miembro del equipo de evaluadores de las publicaciones de las Cortes Generales y del Proyecto de Transferencia de Conocimiento: La Educación Constitucional como derecho fundamental. Reforma de la Constitución e Incorporación al Sistema Educativo. Tutora del Programa de Atención a la Diversidad de los alumnos de la Facultad de Derecho y de la Clínica Jurídica de la Universidad de Murcia.

Adolfo A. Díaz-Bautista Cremades
Doctor en Derecho por la Universidad de Murcia. Abogado. Profesor de Derecho Civil y Procesal en varias Universidades. Profesor de Derecho Romano (acreditado profesor titular de universidad) de la Universidad de Murcia. Ha publicado un centenar de artículos, capítulos de libro y monografías sobre la evolución del Derecho romano y la formación del ordenamiento jurídico moderno. Su última obra (Iurisdictio en el proceso civil moderno, Tirant, 2024) reflexiona sobre la potestad de los magistrados para dirimir las controversias desde el sistema republicano romano hasta nuestros días.