LA ENSEÑANZA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DE LA CONSTITUCIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

La aprobación de esta asignatura se inserta en una gran tradición de nuestra Región consistente en propagar las diversas Constituciones que ha habido en España. Esa tradición se remonta a principios del siglo XIX, en donde se publicaron numerosas obras divulgativas sobre la Constitución de 1812 en el bienio 1812-1814 y en el Trienio Liberal.

 

La Constitución de 1837 se estudió en colegios de la ciudad de Murcia, como atestigua el grupo que formó don José María López; asimismo, el Catecismo constitucional más importante de la Constitución de 1837 lo escribió un murciano, don Sebastián Hernández y Cerdán, y lo publicó en la ciudad de Murcia. Igualmente, en la malograda Universidad Literaria de Murcia (1840-1841) se programó la enseñanza del entonces Derecho Político (antecedente del Derecho Constitucional) en la persona del Rector de esta efímera Universidad, don Pedro Lechaur, quien iba a encargarse de la explicación de la Constitución de 1837.

 

Después se estudiaría la Constitución de 1869 en la Universidad Libre de Murcia (1869-1874), siendo el primer profesor encargado de explicar la asignatura Elementos de Derecho Político y Administrativo don Francisco Nolla y Oriols, quien fue, por tanto, el primer profesor de nuestra materia en las Universidades murcianas. Igualmente, fue profesor de la referida asignatura don Gonzalo Baño López, de quien se conserva el testimonio de una de sus clases tenida en 1871. En esta Universidad se impartió, asimismo, la asignatura Derecho político de los principales Estados, de la que fueron profesores el propio Gonzalo Baño López, así como José Guerra, Manuel Serrano Alcázar, Pedro Díaz Cassou y Baltasar Meoro Sánchez. Como curiosidad, don Francisco Nolla y Oriols fue también uno de los fundadores de la tradicional fiesta del Entierro de la Sardina.

 

En 1915 se fundó la Universidad de Murcia con la Facultad de Derecho y se iniciaron las clases de la Licenciatura en Derecho en el curso 1915/1916, siendo el primer profesor de Derecho Político don Fernando Ledesma Serra, y, posteriormente, don Nicolás Rodríguez Aniceto se convirtió en su primer Catedrático. En la Universidad de Murcia enseñaron la Constitución de 1876, además de Ledesma Serra y Rodríguez Aniceto, don Tomás Elorrieta y Artaza, don Teodoro González García, don Recaredo Fernández de Velasco, a la sazón también Rector de la Universidad de Murcia, don Juan De la Cierva López y De la Peña Séiquer. Como curiosidad, las primeras Matrículas de Honor de nuestra asignatura las obtuvieron don Pedro Campillo Albarracín y don Ginés Cánovas Coutiño, tal como aparece en el acta firmada por don José Ledesma con fecha 31-V-1918.

 

La Constitución de 1931 fue explicada en la Universidad de Murcia por don Eduardo Lloréns y Clariana, don Federico Salmón Amorín y don Francisco Félix Montiel Jiménez.

 

Por último, la Constitución de 1978 ha sido enseñada en la Universidad de Murcia por don Rodrigo Fernández-Carvajal González (†), don Juan Candela Martínez (†), don Mariano García Canales (†), doña Rosa Lapuente Aragó (†), don Ángel Garrorena Morales, doña Isabel Casanova Aguilar, don Antonio Moreno García y por los profesores que integran la Cátedra de Educación Constitucional, que aparecen en los apartados https://olimpiadaconstitucional.com/directoreshttps://olimpiadaconstitucional.com/investigadores.

ENLACE al artículo de F.M. García Costa 100 años de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia, en el que se halla una reconstrucción pormenorizada de la historia de la enseñanza del Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia

https://www.um.es/documents/652345/9599668/Derecho+Pol%C3%ADtico.pdf/ff166e41-94d5-4e6d-abe3-a367723c79f7