Esta asignatura fue anunciada por el Sr. Presidente de la Comunidad Autónoma, D. Fernando López Miras, el día de 5 diciembre de 2023 con motivo de la conmemoración del 45º aniversario de la Constitución Española de 1978. En dicho anuncio, el Sr. Presidente de la Comunidad Autónoma comentó que, a propuesta del Sr. Consejero de Educación, Víctor Javier Marín Navarro, había considerado necesario que los estudiantes de 3º de la ESO tuvieran la oportunidad, a través de una asignatura optativa, de estudiar la Constitución española de 1978.
El currículum de la asignatura “Constitución española y Unión Europea” ha sido aprobado en el Decreto n.º 158/2024, de 1 de agosto, por el que se modifica el Decreto 235/2022, de 7 de diciembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el cual se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) número 181, del 5 de agosto de 2024.
Se trata de la primera asignatura que tiene un contenido específico en el que se estudia la Constitución española de 1978 y solo la Constitución española de 1978. En particular, dicha parte específica se estructura en tres bloques: el primero de ellos versa sobre la “Introducción al concepto de democracia”; el segundo, sobre la “Constitución española de 1978”; y el tercero, sobre el “Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia”.
-Su estructura general.
-La importancia del Título Preliminar.
-Los valores y principios constitucionales.
-Las decisiones constitucionales fundamentales: España como Estado social y democrático de Derecho cuya forma de gobierno es la Monarquía parlamentaria y que se organiza territorialmente como un Estado Autonómico
-Los derechos y los deberes fundamentales.
-La Jefatura del Estado: la Corona.
-El Poder legislativo o Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y por el Senado.
-El Poder ejecutivo: el Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros.
-El Poder judicial: los Tribunales de justicia, los Tribunales Superiores de Justicia y el Tribunal Supremo.
-Poder Judicial y Administración de la Administración de Justicia.
-La función del Ministerio Fiscal.
-El Tribunal Constitucional: su organización, su funcionamiento y sus funciones.
-La Organización territorial: las Comunidades Autónomas, las Provincias, los Municipios y las Ciudades Autónomas.
-Concepto de Estatuto de Autonomía.
-La Asamblea Regional.
-El Ejecutivo Regional: el Presidente de la Comunidad Autónoma y el Consejo de Gobierno.
-El Tribunal Superior de Justicia como órgano del Poder Judicial en la Comunidad Autónoma.
-Las competencias de la Región de Murcia.
Para acompañar al profesorado y al alumnado de esta asignatura, la CARM ha creado, junto con la Universidad de Murcia, la Cátedra de Educación Constitucional